Autor |
Mensaje |
pilu Adoptad@ 
Registrado: May 2008 Mensajes: 7
Valoración: 0
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 16/11/2009 10:13
|
Citar |
|
Yo no he tenido ningun problema, quizas porque la dueña del piso que me gustaba, convenia : podia pagar, y estaba donde queria , es inglesa...y ya se sabe.
Pero no he tenido ningun problema, solo ha metido una clausula en el contrato nueva que si los perros hacen deperfectos en mobiliario o paredes y puertas etc etc corren de mi cuenta, cosa por otro lado mas que logica.
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Teresa Mayorcit@ 
Registrado: May 2008 Mensajes: 266
Valoración: 27
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 16/11/2009 11:18
|
Citar |
|
Legalmente, no hay nada que te obligue a decir que tienes un perro. Únicamente tendrías problemas si el contrato de alquiler o las normas de la comunidad prohibiesen la tenencia de animales en las viviendas. Podrías pedir que te adelantasen una copia de cada documento antes de firmar pero, eso da pistas, ¿no crees?.
También podrías observar al resto del vecindario y ver si hay más animales en el edificio, te llevaría un poco más de tiempo pero, sólo tendrías que revisar el contrato.
Después de esto, tú sabrás cómo se te "queda el cuerpo" si no lo dices:
¿te vas a pasar el día obsesionada con qué pasará si "te pillan"?.
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Vega Cachorrit@ 

Registrado: Nov 2009 Mensajes: 25
Valoración: 0
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 17/11/2009 12:02
|
Citar |
|
Si Teresa, por eso quiero decirlo, porque luego se te queda un malestar en el cuerpo.... Yo ya tenía pensado adelantar lo de poner un claúsula de que los daños corren de mi cuenta, que por otro lado no sería necesario porque legalmente corren de mi cuenta, igual que si los daños los causase yo o una visita, ¿no? pero así se quedan más tranquilos.
Otra cuestión que tengo que consultar es que tengo un seguro para la perra, porque en Madrid es obligatorio aunque no sea raza peligrosa, todos los perros tienen que tener seguro (cosa que muchos no saben por lo que he podido averiguar en el parque), lo que no se si el seguro abarca los daños en una vivienda de alquiler... yo creo que no, pero lo mismo si....
Lo del vecindario y la zona en este caso da un poco igual porque es un pueblo relativamente pequeño, desde luego más pequeño que mi barrio de madrid! así que no hay mucho donde elegir.
Lo ideal sería una casita de pueblo de esas de planta baja con un pequeño jardincito para que mi niña pudiese estar ahí felizmente!
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Willy Veteran@ 

Registrado: Oct 2003 Mensajes: 6444 Ubicación: Cádiz - España
Valoración: 133
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 17/11/2009 12:21
|
Citar |
|
Lea bien las condiciones de la póliza del seguro.
Y lo del jardincito, estaría bien, mientras que ella no se dedica a destrozarlo todo... _________________ Saludos,
Willy.
Últimos artículos en nuestra web:
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Teresa Mayorcit@ 
Registrado: May 2008 Mensajes: 266
Valoración: 27
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 17/11/2009 18:22
|
Citar |
|
Sí, revisa bien la poliza y habla con la aseguradora.
Los seguros "de perros" son, basicamente, seguros de responsabilidad civil que cubren, hasta la cantidad contratada, los daños que los perros ocasionen a terceros en sus personas o propiedades (más una serie de coberturas veterinarias para el propio perro). Cuando el perro no está asegurado, el que paga es el propietario del animal porque, éste, es siempre el responsable del perro. Por eso, es recomendable asegurar a los perros, aunque no sea obligatorio para todos.
El problema es que a veces, en las pólizas, hay exclusiones. Por ejemplo, el hecho de que la vivienda sea tu domicilio y la "poseas" en alquiler (tengas poder en ella) puede no considerarla "de 3º". Esto deberías aclararlo con la aseguradora.
Otra opción sería ampliar el seguro de tu perro (también habría que consultar) o, ampliar, como inquilina, el seguro que tenga la vivienda que alquiles. Quedarías como una "reina" ante el propietario de la vivienda (especialmente si se muestra reacio a la idea del perro en su casa) y, no creo que, económicamente, suponga mucho (incluso podrías ahorrarte el otro seguro del perro).
También es posible que el propietario no te ponga peros y nos estemos poniendo tremendistas antes de tiempo. ¡Ojalá!, porque la idea de una casita con verde en un pueblo suena de vicio...
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |