velvetinna Adoptad@
Registrado: Dic 2007 Mensajes: 7
Valoración: 0
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 23/12/2007 11:49
|
Citar |
|
Hola,
Para facilitarte una respuesta a tu consulta de comportamiento he creado el siguiente formulario. Rellenándolo me ayudarías mucho a formarme una idea de vuestra situación y por tanto a darte una respuesta más útil.
Si prefieres no usarlo puedes borrarlo al formular tu consulta.
PROBLEMAS MÁS GRAVES
- 1.Desconfía de nosotros y tiene miedo.
- 2.A ciertos miembros de la casa, amigos, etc. no les permitimos acercarse ya que ante ellos responde más agresivamente que con otros.
- 3.Celos
- 4.Muerde
- Fecha de nacimiento del perro:...Abril de 2003
- Raza: Cocker spaniel mezclado
- Macho/Hembra. Macho
- Esterilizado/Castrado, SÍ/NO. NO
- COMPORTAMIENTO (Contestar sí o no)
- Tira de la cadena (si)
- Se escapa cuando está suelto (no)
- Caza o persigue (¿qué?) (no)
- Viene cuando se le llama (si)
- Ladra o arremete cuando pasea atado (no, normalmente)
- ¿A qué ladra o arremete cuando está atado?(Sólo ladra cuando suena el timbre, pero en ese momento no se comporta de forma agresiva, sino como contento de que llegue alguien, no es un ladrido feroz)
- Se pelea con machos (no, suele resultar muy amigable con otros perros, y trata de jugar con ellos)
- Se pelea con hembras (no, mismo comportamiento anteriormente descrito)
- Miedo a adultos de la familia (sí, pero al que más miedo tiene es a mi hermano pequeño de 17 años, esto viene ocurriendo desde hace tres años aproximadamente, casualmente es él quien más lo saca y le da de comer, de vez en cuando se esconde, mete el rabo entre las patas, gruñe, recula con la cabeza gacha, lloriquea... sin motivo alguno, y sobre todo cuando lo llamas por su nombre de modo cariñoso)
- Miedo a niños de la familia (sí, atacó a mi hermano con 14 años, a amigos suyos, llegándoles a morder y a intentado morder a niños en general, cuando vienen niños a casa tratamos de que no se acerquen al perro)
- Agresivo con adultos de la familia (con todos ha sido alguna vez agresivo, de hecho a mí me ha mordido en dos ocasiones, con quien mejor se lleva es con mi madre, que es la que menos caso le hace. A pesar de todo, cuando muerde y se esconde, mi madre va a reprenderle y sigue siempre gruñendo, es como si siempre tuviera él la última palabra)
- Agresivo con niños de la familia (sí, aunque no siempre, normalmente si nadie le molesta no ataca, sólo gruñe al pasar a su lado, pero ha habido ocasiones en las que ha atacado a mi prima pequeña sin motivo)
- Miedo a adultos no de la familia (normalmente con la gente de la calle se muestra más simpático, pero tampoco dejamos que le toquen por miedo a que reaccione de forma agresiva)
- Miedo a niños no de la familia (sí, a los niños no puede verlos en general)
- Agresivo con adultos no de la familia (nunca ha sido agresivo con adultos no de la familia, pero tampoco sabemos hasta qué punto, ya que, vuelvo a repetir no solemos dejar que se acerque mucho nadie)
- Agresivo con niños no de la familia (sí, ha mordido a algún niño que no era de la familia, aunque dando la casualidad que eran amigos de mi hermano)
- Miedo a machos (no se aprecia)
- Miedo a hembras (tampoco)
- Agresivo con machos (no)
- Agresivo con hembras (no, tenemos desde hace dos años una perra de agua llamada Lía, que es lo contrario a él, que se llama Coco, al principio no quería ser su "amigo" pero ahora se llevan muy bien, comentar en este punto que el comportamiento agresivo de Coco era anterior a la llegada de Lía a casa, aunque tiene celos de ella porque cuando la llamamos cariñosamente a ella, a veces viene él, y otras veces gruñe y se enfada, pero nunca las "ha pagado" con ella)
- Agresivo con gente cuando está atado (no suele estar atado)
- Agresivo con perros cuando está atado (no suele estar atado)
PREGUNTAS GENERALES (Borrar lo que no proceda)
- Comenta aquí la composición de vuestra familia:...
- ¿En qué tipo de casa vives? Piso bajo, con un pequeño patio y azotea (le encanta subir con mi madre cuando ésta va a tender la ropa)
- ¿El perro vive dentro de la casa? Sí
- ¿Hay un dueño en casa? Sí
- ¿A quién obedece el perro mejor? Mujer (a mi madre sobre todo)
- ¿Quién trata más con el perro? Igual (aunque la comida y la salida se la proporcionan mis hermanos, el de 17 años y otro de 26)
- ¿Quién pasea más al perro? Hombres (mis dos hermanos)
- Más problemas con... Todos en general
- Agresivo con las visitas? Normalmente su agresividad se limita a ladrar de forma persistente, y a gruñir
- ¿Demasiado amable con las visitas? Sí (se pone muy juguetón con algunas visitas, como si las conociera de toda la vida, a arrastrarse por el suelo justo en los pies, a saltar...)
- ¿Ladra mucho al sonar el timbre? Sí muchísimo
- ¿Gruñe a miembros de la familia? Sí
- ¿Gruñe cuando está comiendo? Sí
- ¿Gruñe al quitarle sus juguetes? No nos atrevemos a quitarle los juguetes
- ¿Gruñe al cepillarle? Tampoco nos atrevemos a cepillarle
- ¿Cuántas veces le cepilláis? Nunca
- ¿Gruñe al examinarle las orejas o patas? No nos atrevemos, cuando le bañamos, por ejemplo, le ponemos bozal, y cuando ha estado malo de los ojos le echába las gotas mi madre, o yo y no gruñía, como si entendiera que es por su bien, aunque nosotras teníamos miedo
- ¿Gruñe al acariciarle en su cama? Sí
- ¿Gruñe al ponerle la correa? No, aunque mi hermano de 17 años no se atreve a ponérsela, siempre lo hace mi madre
- Otras ocasiones en que gruñe: (especificar) Cuando lo llamamos de forma cariñosa, cuando pasamos a su lado algunas veces, cuando entra mi hermano en la misma habitación que está él, cuando alguien está jugando con él sin motivo aparente comienza a gruñir
- ¿Puede estar solo en casa? Sí no rompe nada
- ¿Ensucia en la casa cuando esta solo? No (aunque creemos que usa el sofá y las camas para acostarse)
- ¿Rompe mordiendo algunas cosas cuando esta solo? No
- ¿Ladra y / o aúlla cuando esta solo? No
¿QUÉ EDAD TENÍA EL PERRO CUANDO ENTRÓ EN CASA? (Marcar Sí donde proceda)
- Menos de 5 semanas ()
- Entre 5 y 8 semanas ( )
- Entre 8 y 12 semanas ( )
- Entre 12 y 16 semanas ( )
- Entre 16 semanas y 6 meses (Sí) )
- Entre 6 y 18 meses ( )
- Entre 1,5 y 3 años ( )
- Más de 3 años ( )
PROCEDENCIA DEL PERRO (Marcar Sí donde proceda)
- Perrera ( )
- Conocidos / vecinos ( )
- Criador (que vende muchos) ( )
- Criador (camada de vez en cuando) (Sí)
- Hijo de otro perro nuestro ( )
- Otros casos (especificar) ( )
PROBLEMAS FÍSICOS DEL PERRO (Marcar Sí donde proceda)
- Otitis frecuente ( )
- Infección de las glándulas anales ( )
- Alergia a las pulgas (muerde / rasca) ( )
- Embarazo psicológico ( )
- Problemas leves de cadera ( )
- Problemas graves de cadera ( )
- Dolor al levantarse ( )
- Dolor después de un paseo largo ( )
- Otros (oído, vista, etc.) ( )
VARIOS (Marcar Sí donde proceda)
- ¿Habéis molestado al perro? (No, nunca le hemos pegado, aunque mi padre que no vive con nosotros, le pegó una paliza en el momento en que mordió a mi hermano, que estaba con él en esos momentos, pero siempre lo tratamos bien)
- ¿Habéis entrenado antes con el perro? (No, sólo hemos jugado, y le hemos enseñado a dar la pata y a sentarse)
- ¿Quién? Hombre / Mujer / Niño
- ¿Qué? Guarda-Defensa / Otros
- COMENTARIOS Y OBSERVACIONES (Aquí puedes comentar todo lo que te resulte relevante y no haya sido tratado antes)
Pues creo que ya lo he comentado, que el perro pasa de la amistad a la agresividad de un momento a otro, motivo por el cual ya no jugamos tanto con él porque no distinguimos el momento en el que se va a poner agresivo. Aunque sí jugamos con los dos a juegos que no comporten contacto físico, como tirar la pelota, o perseguirnos. A mí me mordió una vez cuando mi novio, con el que se lleva muy bien, le estaba tocando la cabeza en la mesa, y yo fui a acariciarle, no dejó que mi mano lo rozara, me hincó los dientes y me hizo mucho daño. En esos momentos le reñimos y lo relegamos a cualquier habitación donde no haya nadie, y allí se queda sin salir, aunque a veces es como si se le hubiera olvidado y viene a nosotros para que le acariciemos. Ayer mismo me mordió porque estaba dentro de la mesa-camilla, calentito, y al mover mi pie al lado de él reaccionó mordiéndomelo. A mí me da pena que podamos jugar con Lía y con él no, ya que supongo que Coco se da cuenta de que a ella la tratamos de otro modo, aunque como dije antes, Coco tenía un comportamiento agresivo desde antes que ella llegara a casa. Supongo que el hecho de que mis hermanos dejen que Lía se suba a la cama, o a las sillas, le digan cosas cariñosas, y que duerma en la misma habitación que ellos y a él no le hagamos todos eso, debe afectarle, porque los perros no son tontos. Lía en realidad es de la novia de mi hermano de 26 años, pero pasa tanto tiempo en mi casa que la consideramos nuestra también, y para más inri, es una perra muy muy cariñosa, nada agresiva, y juguetona. Creo que mi perro además de educación, necesita que la familia entera se eduque, porque supongo que tanto Lía como Coco deben recibir el mismo trato. Mi madre quiere dar el perro (no sé a quién ya que nadie quiere perros agresivos) o sacrificarlo, ya que piensa que nos va a buscar un problema el día menos pensado.
|
|