| Willy Veteran@  
  
 Registrado:Oct 2003
 Mensajes: 6444
 Ubicación: Cádiz - España	
Valoración: 133
 Ausente
   | 
|  Publicado: 14/03/2012 09:42 
 | Citar |  
| 
 |  
| Cómo difundir tus perros y gatos en adopción por Internet 
 Protectoras grandes, pequeñas y medianas, animalistas particulares, asociaciones de todo tipo… pueden sacar mucho provecho de Internet como medio para difundir animales en adopción.
 
 Haciéndolo podrán lograr, no solo adopciones y acogidas, también sobre todo concienciar sobre la problemática de abandonar, de criar sin control y de adoptar antes que comprar cachorros de raza.
 
 Muchos, no me atrevo a decir la mayoría, ya lo hacen con mayor o menor éxito. Hoy he decidido dejar aquí algunas recomendaciones para aprovechar lo mejor posible esa maravilla que ha revolucionado el mundo que es la Red:
 
 - Intenta ser breve y concreto (mejor diez líneas que treinta, la gente muchas veces va navegando o leyendo el correo con prisas) y usar un lenguaje claro sin faltas de ortografía.
 
 - Explica siempre bien clarito el carácter del perro: si se lleva bien con otros animales, con niños… si no ha sido testeado, dilo también. Para que una adopción salga bien es esencial decir toda la verdad y que el posible adoptante esté enterado.
 
 - Explica también si está acostumbrado a vivir en un piso, a controlar sus necesidades, andar de la correa…
 
 - Obviamente, los datos básicos son esenciales: edad, estado de salud, vacunas, de qué cruce de raza es su sexo y si ya está esterilizado.
 
 - Pon siempre la ciudad en la que está, si se enviaría a otras provincias o habría que ir a recogerle.
 
 - Haz buenas fotos. Una imagen vale mucho más que mil palabras en estos casos. Dos o tres fotos, alguna en la que se le vea bien la cara y otra el cuerpo, a ser posible junto a un humano (o un trozo de humano) para tener referencia de su tamaño es lo ideal. Pero no envíes fotos muy pesadas por correo.
 
 - Haz vídeos. Un vídeo breve, aunque sea grabado con el móvil, también es de agradecer.
 
 - Si lo envías por correo olvida los iconos que se mueven, la combinación de quince tipos de letras, colores, dibujitos… Vete al grano y dale protagonismo al animal.
 
 - Y si pones muchas direcciones de correo usa el campo con copia oculta para que los receptores no veamos un listado tremendo de correos antes del mensaje y por respeto a la privacidad ajena.
 
 - Facilita siempre, bien visible, correo y/o teléfono de contacto para su adopción.
 
 - Crea, si no la tienes ya, cuentas en Facebook y Twitter. Sube a ambas redes sociales las fotos y casos y mantenlas actualizadas. Y no etiquetes a todo el mundo en las fotos que subas de Facebook. Eso es spam social.
 
 - Crea, si no la tienes ya, una página web y mantenla actualizada. Plataforma como Blogger o WordPress son fáciles de usar gratuitas. Busca una página cuyo manejo te permita actualizar con frecuencia. E invita a la gente a seguirte desde esa página en redes sociales.
 
 - Intenta conseguir algún contacto en medios de comunicación locales (radios, televisiones, periódicos). Mándales un correo, preferiblemente personalizado en cada caso, con información bien redactada y con fotos a buena calidad (pero que no pesen más de 1 MB, ofréceselas con mejor resolución si lo desean) solo cuando entre en la protectora o asociación algún caso especialmente sangrante o denunciable. No espamees a los periodistas, manda solo los casos realmente destacables. Si llamas al medio local y eres amable te facilitarán probablemente algún correo electrónico de contacto.
 
 - Deja carteles bien redactadas y con una buena foto en las clínicas veterinarias y tiendas de animales de tu zona. Si se te ocurren más lugares para tus carteles mejor que mejor.
 
 Espero que a alguno os resulte de utilidad algo de todo ésto.
 
 Fuente: 20minutos.es
 _________________
 Saludos,
 
 Willy.
 
 
 Últimos artículos en nuestra web:
 
 |  |